28 C
Montería
jueves, noviembre 6, 2025

San Jacinto, Bolívar realizó Convención Nacional Gaitera: Gaita Ancestral hacia el Patrimonio Cultural

Un encuentro histórico que marcó el camino definitivo para declarar la Gaita Ancestral como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.

10,0k Seguidores
Seguir
10,0k Seguidores
Seguir

El evento reunió a hacedores, portadores, investigadores y gestores culturales de todo el país en un diálogo profundo sobre la esencia de la gaita como símbolo de identidad, resistencia y creación colectiva. Las chuanas ancestrales resonaron en cada rincón, convirtiendo a San Jacinto en el epicentro de una celebración que trascendió lo musical para convertirse en un acto de unidad cultural.

La convención logró su objetivo principal: consolidar la ruta oficial para la declaratoria patrimonial con respaldo comunitario y técnico. Las mesas de diálogo permitieron reflexionar sobre la salvaguarda de esta tradición, sus desafíos y su proyección nacional, mientras que las presentaciones musicales y rituales comunitarios conectaron lo ancestral con lo contemporáneo.

El encuentro fortaleció las redes entre portadores de tradición, instituciones y colectivos culturales, garantizando la transmisión intergeneracional del saber gaitero. Los talleres, exposiciones artesanales y espacios pedagógicos mostraron la vitalidad de esta práctica cultural que representa la memoria sonora de Colombia.

Este evento no solo consolidó el legado gaitero sino que proyectó a San Jacinto como espacio de encuentro cultural de alta transcendencia nacional. El Gremio Gaitero de Colombia se fortaleció como plataforma de articulación, mientras delegaciones de múltiples regiones celebraron la gaita como patrimonio vivo que merece reconocimiento oficial. San Jacinto reafirmó su liderazgo como guardián de esta tradición ancestral que hoy está más cerca que nunca de ser declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img