Más de 80 organizaciones comunitarias y 165 representantes se reunieron en Ayapel, Córdoba, durante el VI Encuentro de la Red de Restauración, para definir el plan de trabajo 2025 enfocado en la conservación y protección de los ecosistemas de La Mojana. El evento, realizado el 27 y 28 de noviembre, marcó un hito en la consolidación de esta plataforma de la sociedad civil que opera desde 2022.
Durante el encuentro, se establecieron ocho líneas estratégicas prioritarias que incluyen el fortalecimiento del nivel asociativo, capacidad administrativa y financiera, planeación, comunicación, relación con otras organizaciones, capacidades técnicas en restauración, participación de jóvenes y mujeres, y sostenibilidad. Como resultado concreto, se conformó un equipo gestor paritario de seis personas, tres hombres y tres mujeres, quienes supervisarán la implementación del plan de trabajo.
Un aspecto destacado fue la participación activa de la juventud en el liderazgo de la red. Luis Sarmiento, joven comunicador de El Cauchal, San Benito Abad, y miembro del colectivo #GeneraciónRestauración, fue elegido como parte del equipo gestor. «Es un gran reto hacer parte de este equipo gestor… los jóvenes tenemos la obligación de ser el relevo generacional para que iniciativas como esta de unir a La Mojana no se pierdan con el tiempo», expresó Sarmiento.
Enidis Pérez, presidenta de ASOMUPROPAL, organización con más de una década de experiencia en conservación, resaltó la importancia de la unidad regional: «Esta red es el nodo que nos une como Mojana, juntos podemos atravesar los retos que día a día presentamos como mojaneros y mojaneras».
La iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto Mojana, una alianza estratégica entre el Ministerio de Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el apoyo de la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR).
El proyecto busca ordenar la vida alrededor del agua, recuperando la función de regulación hídrica de los humedales y fortaleciendo los mecanismos de adaptación al cambio climático en la región.