Con el propósito de fortalecer la producción agroecológica y promover el desarrollo rural sostenible, Surtigas y su Fundación Promigas, en alianza con Ayuda en Acción Colombia, lanzaron oficialmente el proyecto «Manos al Campo: Ajonjolí y Miel» en el municipio de Ovejas, Sucre.
La iniciativa, que se enmarca dentro del programa «Comunidades Más Productivas», beneficiará directamente a 50 familias productoras de la vereda La Peña y el corregimiento Flor del Monte, quienes recibirán acompañamiento integral para fortalecer sus unidades de negocio agrícola.
El proyecto se enfoca en la implementación de buenas prácticas agrícolas sostenibles, brindando a los productores formación técnica especializada y herramientas para acceder a nuevos mercados. Los beneficiarios desarrollarán competencias en áreas administrativas, financieras, de comercialización y marketing.
«Con el liderazgo de Surtigas y nuestra Fundación Promigas, Manos al Campo refleja el propósito de nuestra Huella Social: llegar a donde más se necesita y sembrar desarrollo desde el territorio», expresó Santiago Mejía, Gerente General de Surtigas, destacando que la iniciativa impulsa saberes tradicionales como la agricultura y la apicultura.
Además del componente productivo, el proyecto incluye la creación de mesas de trabajo para el monitoreo comunitario de la biodiversidad, reafirmando el compromiso con la protección de los ecosistemas locales. Jair Olivera Pérez, uno de los beneficiarios, manifestó su gratitud durante el evento de bienvenida en la Alcaldía Municipal: «Quiero agradecer por la oportunidad que nos están brindando para mejorar el cultivo del ajonjolí y la miel, para tener buenos ingresos económicos y capacitarnos para no contaminar tanto el medio ambiente».
Marcela Dávila, directora ejecutiva de la Fundación Promigas, explicó que «Manos al Campo hace parte del programa Comunidades Más Productivas», señalando que solo en 2024 acompañaron a 5.970 personas en 86 municipios, generando oportunidades reales de progreso. Por su parte, Gisele Serrano, Coordinadora Regional Caribe de Ayuda en Acción, enfatizó que el objetivo principal es «promover el desarrollo económico y territorial para garantizar la producción y consumo sostenible, mejorando la calidad de vida de las familias campesinas e indígenas».
La iniciativa incluirá visitas a fincas modelo, intercambios de experiencias y participación en ferias para visibilizar y posicionar los productos locales, fortaleciendo las cadenas de valor del ajonjolí y la miel en la región Caribe colombiana. Con esta alianza estratégica, las organizaciones reafirman su compromiso con el desarrollo rural y la construcción de oportunidades sostenibles en las comunidades más necesitadas del país.