32 C
Montería
jueves, septiembre 25, 2025
Inicio Blog Página 13

Surtigas y Fundación Promigas impulsan el desarrollo rural en Sucre con proyecto «Manos al Campo»

Con el propósito de fortalecer la producción agroecológica y promover el desarrollo rural sostenible, Surtigas y su Fundación Promigas, en alianza con Ayuda en Acción Colombia, lanzaron oficialmente el proyecto «Manos al Campo: Ajonjolí y Miel» en el municipio de Ovejas, Sucre.

La iniciativa, que se enmarca dentro del programa «Comunidades Más Productivas», beneficiará directamente a 50 familias productoras de la vereda La Peña y el corregimiento Flor del Monte, quienes recibirán acompañamiento integral para fortalecer sus unidades de negocio agrícola.

El proyecto se enfoca en la implementación de buenas prácticas agrícolas sostenibles, brindando a los productores formación técnica especializada y herramientas para acceder a nuevos mercados. Los beneficiarios desarrollarán competencias en áreas administrativas, financieras, de comercialización y marketing.

«Con el liderazgo de Surtigas y nuestra Fundación Promigas, Manos al Campo refleja el propósito de nuestra Huella Social: llegar a donde más se necesita y sembrar desarrollo desde el territorio», expresó Santiago Mejía, Gerente General de Surtigas, destacando que la iniciativa impulsa saberes tradicionales como la agricultura y la apicultura.

Además del componente productivo, el proyecto incluye la creación de mesas de trabajo para el monitoreo comunitario de la biodiversidad, reafirmando el compromiso con la protección de los ecosistemas locales. Jair Olivera Pérez, uno de los beneficiarios, manifestó su gratitud durante el evento de bienvenida en la Alcaldía Municipal: «Quiero agradecer por la oportunidad que nos están brindando para mejorar el cultivo del ajonjolí y la miel, para tener buenos ingresos económicos y capacitarnos para no contaminar tanto el medio ambiente».

Marcela Dávila, directora ejecutiva de la Fundación Promigas, explicó que «Manos al Campo hace parte del programa Comunidades Más Productivas», señalando que solo en 2024 acompañaron a 5.970 personas en 86 municipios, generando oportunidades reales de progreso. Por su parte, Gisele Serrano, Coordinadora Regional Caribe de Ayuda en Acción, enfatizó que el objetivo principal es «promover el desarrollo económico y territorial para garantizar la producción y consumo sostenible, mejorando la calidad de vida de las familias campesinas e indígenas».

La iniciativa incluirá visitas a fincas modelo, intercambios de experiencias y participación en ferias para visibilizar y posicionar los productos locales, fortaleciendo las cadenas de valor del ajonjolí y la miel en la región Caribe colombiana. Con esta alianza estratégica, las organizaciones reafirman su compromiso con el desarrollo rural y la construcción de oportunidades sostenibles en las comunidades más necesitadas del país.

Exitosa Media Maratón Córdoba, una fiesta deportiva que hizo historia en el marco de la Feria de la Ganadería

Más de 3.000 corredores inscritos y cerca de mil runners aficionados se tomaron las calles de Montería este domingo 15 de junio en la primera edición de la Media Maratón Córdoba, un evento histórico que se realizó en el marco de la Feria Nacional e Internacional de la Ganadería.

Desde muy temprano, mujeres, hombres, jóvenes, adultos, niños e incluso bebés en coche empujados por sus padres, llegaron al parque Simón Bolívar para participar en alguna de las tres distancias habilitadas: 5K, 10K y 21K.

Cada ruta fue diseñada no solo para poner a prueba la resistencia física, sino también para ofrecer un recorrido lleno de color, cultura y belleza natural.

Una iniciativa del gobernador Erasmo Zuleta Bechara y coordinado por el equipo de Indeportes Córdoba, el evento fue un reflejo del compromiso institucional con el deporte y la promoción de hábitos y estilos de vida saludable.

“Con esta jornada, Córdoba no solo se posiciona en el calendario nacional del atletismo, sino que también reafirma su vocación deportiva, cultural y festiva. La Media Maratón Córdoba no solo fue una competencia: fue una celebración de ante sala a nuestra Feria de la Ganadería. Hoy corrimos con la fuerza del jaguar”, indicó el mandatario departamental al término de su recorrido.

Los participantes corrieron por calles emblemáticas de la ciudad, disfrutando de la arquitectura local, la estética natural del paisaje urbano y la calidez del público. A lo largo del recorrido, grupos de danza y música tradicional animaron la competencia, haciendo de esta una auténtica fiesta del deporte y la cultura. Algunos corredores incluso se detuvieron unos segundos para aplaudir o bailar, contagiados por el espíritu festivo.

Surtigas invita a consultar en tu factura de gas el estado real de tu Revisión Periódica

La Resolución CREG 059 de 2012 establece que las empresas distribuidoras de gas natural deben informar a las personas suscritas al servicio, el estado de su Revisión Periódica y, además, debe notificar oportunamente los plazos para su realización a través de la factura y otros canales oficiales de la empresa.

En cumplimiento de esta normativa, Surtigas informa el estado de la Revisión Periódica 5 meses antes del vencimiento del plazo mediante la factura del servicio y una carta personalizada. A partir de esa notificación inicial, la empresa continúa enviando recordatorios mensuales a través de la factura, hasta que la revisión sea realizada y certificada por un organismo de inspección acreditado.

La factura del servicio es la fuente más confiable para conocer el estado de la Revisión Periódica, sin embargo, es posible que algunos organismos de inspección acreditados contacten a la comunidad a través de mensajes de texto o cartas para ofrecer sus servicios. Es importante aclarar que estos mensajes pueden no coincidir con la fecha real de vencimiento de la revisión, es por ello por lo que Surtigas recomienda consultar siempre la factura.

Proceso de notificación de Surtigas:

  • 5 meses antes del vencimiento de la revisión periódica, se envía una carta junto con la factura y el listado de los organismos de inspección que pueden realizar la revisión
  • Luego de esa primera notificación, en las facturas siguientes se recuerda la fecha límite para hacer la revisión
  • Faltando 1 mes para el vencimiento, si aún no se ha programado, se envía una comunicación junto con la factura indicando la urgencia de realizarla
  • Unos días antes del vencimiento se notificará una posible suspensión del servicio
  • Faltando 5 días y por seguridad, en caso de no evidenciar la Revisión Periódica al día, el servicio de gas natural puede ser suspendido en cualquier momento.

La información sobre los organismos de inspección se encuentra publicada en la página web: www.surtigas.com.co, en las oficinas de servicio al cliente y en la página web de la ONAC: www.onac.org.co

Recuerda que la Revisión Periódica consiste en una inspección técnica a la instalación interna de gas natural donde se determina si está operando en condiciones seguras y no representa riesgos para las personas. Esta inspección es obligatoria y está establecida en el código de distribución de gas combustible, Resolución CREG 067 de 1995 y sus modificaciones.

La revisión periódica se debe realizar cada 5 años, sin embargo, la Comisión de Regulación de Energía y Gas – CREG – permite que se pueda realizar de manera voluntaria en cualquier momento.

Para más información, contactar a: Comunicaciones comunicaciones@surtigas.co Surtigas S.A. E.S.P.

Familias en su Tierra beneficia a 160 hogares víctimas de desplazamiento en Córdoba

La directora de Soberanía Alimentaria de Prosperidad Social, Jeraldin Vera Ortiz, anunció el inicio del proceso de atención integral a 28.936 hogares víctimas de desplazamiento forzado, retornados o reubicados, en varios departamentos del país.

“Firmamos un convenio por más de 196.000 millones de pesos con la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD), e invertiremos en total 334.000 millones de pesos para garantizar el fortalecimiento social y económico de miles de hogares víctimas de desplazamiento, distribuidos en 73 municipios de 18 departamentos del país”, dijo Vera.

Familias en su Tierra es un esquema especial de acompañamiento implementado por el Gobierno nacional, que busca el fortalecimiento de las capacidades para lograr integración social y comunitaria, el acceso a alimentos para autoconsumo, el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad y la generación o consolidación de proyectos productivos.

Esta décima versión se desarrollará en Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Guaviare, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Tolima, Vichada y Sucre.

“A través del programa Familias en su Tierra, se atenderán 160 hogares víctimas del desplazamiento en el departamento de Córdoba, distribuidos en los municipios de Canalete y Moñitos. La intervención se desarrollará durante trece meses, mediante una ruta operativa que contempla actividades grupales e individuales, centradas en cuatro componentes clave: Fortalecimiento Social Comunitario, Cosechando mi Huerta, Produciendo para mi Hogar y Vivir mi Casa. Este programa está alineado con el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Nacional, enfocado en promover la economía productiva para la vida, el derecho humano a la alimentación y la seguridad humana”, dijo la gerente regional de Córdoba, Dalila Tamayo.

Tamayo afirmó también que la inversión en el departamento de Córdoba supera los 1.843 millones de pesos.

Familias en su Tierra prevé la entrega de dos tipos de incentivos: en especie y en efectivo. Los incentivos en especie son activos que recibirán todos los hogares beneficiarios. Los incentivos en efectivo son recursos asignados por hogar y entregados mediante transferencia de dinero a nombre del titular del hogar vinculado, previa aprobación de planes de negocio.
La ruta operativa es formulada y supervisada por Prosperidad Social, e implementada por FUPAD.

La selección de la población responde a un proceso de focalización que prioriza los grupos poblacionales más pobres y vulnerables, de acuerdo con lo establecido en la Ley 1176 de 2007.

Requisitos para acceder al programa

  1. Ser ciudadano colombiano y mayor de edad.
  2. Residir en las veredas o corregimientos en los municipios de atención focalizados y seleccionados por Prosperidad Social.
  3. No haber participado en otras intervenciones de Familias en su Tierra.
  4. No estar participando en otro programa de la Subdirección de Inclusión Productiva de Prosperidad Social.
  5. Ser población víctima de desplazamiento forzado retornada o reubicada, que se encuentre en el estado de incluido en el Registro Único de Víctimas (RUV), y que haya sido reportada por la Unidad para las Víctimas como víctima de desplazamiento forzado.
  6. Cumplir con todos los criterios de elegibilidad relacionados en la resolución vigente y no poseer ningún criterio de no elegibilidad.

Procuraduría abrió indagación preliminar contra todos los ministros que firmaron el decreto de consulta popular

Ante la expedición del decreto 639 de 2025, mediante el cual se convoca a una consulta popular nacional, la Procuraduría General de la Nación se permite informar las actuaciones que se vienen adelantando:

Desde la notificación de los autos admisorios respectivos (28 de mayo y 6 de junio de 2025), la Procuraduría General de la Nación interviene en dos procesos que se siguen en el Consejo de Estado contra el acto de votación del Senado de la República del 14 de mayo de 2025, que rechazó la solicitud de consulta popular presentada por el gobierno nacional.

Así mismo, actuará, dentro de sus atribuciones, en todos los procesos judiciales que puedan iniciarse contra ese decreto, ante las autoridades judiciales que asuman su conocimiento.

El día de hoy, en virtud de una queja presentada por varios ciudadanos, se abrió una indagación preliminar contra todos los ministros que firmaron el decreto 639 de 2025. En virtud del fuero disciplinario que cobija a los ministros del despacho, esa indagación la tramita la Sala disciplinaria de Instrucción de la Procuraduría General de la Nación. 

La Procuraduría General de la Nación garantizará, dentro de sus atribuciones, el respeto a la Constitución y al principio de independencia de los poderes con colaboración armónica entre sus órganos. Reitera su llamado a toda la ciudadanía y a las autoridades para acatar y obedecer los pronunciamientos judiciales que lleguen a proferirse con ocasión del decreto 639 de 2025.

Alcalde Hugo Kerguelén entregó cascos a motociclistas como parte de campaña de seguridad vial

En una jornada pedagógica que tuvo lugar en los alrededores del Coliseo Miguel “Happy”Lora, el alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, en compañía de la secretaria de Tránsito, María Fernanda López, lideró la entrega de cascos a motociclistas de la ciudad como parte de una campaña para promover el uso de elementos de protección y reducir la siniestralidad vial. En total se entregaron 54 elementos de protección.m

La actividad forma parte de la estrategia integral de seguridad vial que impulsa la administración municipal con el objetivo de generar conciencia entre los actores viales sobre la importancia del uso correcto del casco y demás medidas de prevención.

Durante la entrega, el mandatario destacó que este tipo de acciones buscan proteger la vida de los monterianos y fortalecer la cultura ciudadana en las vías.

“Esta no es solo una entrega de cascos, es una apuesta por la vida. Nuestro compromiso es salvar vidas en las calles de Montería y seguir educando a la ciudadanía sobre el respeto por las normas de tránsito”, afirmó el alcalde Hugo Kerguelén García.

La secretaria de Tránsito reiteró que esta campaña continuará llegando a distintos sectores de la ciudad, priorizando aquellos con mayor índice de siniestralidad, y que se complementará con capacitaciones y operativos de control para garantizar su impacto.

Con estas acciones, la Alcaldía de Montería reafirma su compromiso con una movilidad segura, responsable y con enfoque humano.

Afinia desarrollará trabajos de optimización en la infraestructura de alta tensión de varios municipios de Córdoba

Ofrecer un servicio de calidad es el principal objetivo de Afinia, filial del Grupo EPM, que avanza con los trabajos de inversión en la calidad del fluido eléctrico, para lo cual, desarrollará los siguientes trabajos:

Domingo 15 de junio:

• Los Córdobas, Canalete y Puerto Escondido : se realizarán actividades de cambio de equipos y poda, de 7:30 a. m. a 5:00 p. m., en la zonas urbana y rural de estos municipios por lo que se interrumpirá el servicio de energía.

• Montería: de 7:30 a. m. a 5:00 p. m., estarán sin fluido eléctrico las veredas: Morindó Betulia, Morindó La Unión, Morindó Santo Domingo debido al desarrollo de labores de renovación eléctrica.

Lunes 16 de junio:

• San Andrés de Sotavento, Tuchín y Chimá : de 7:00 a. m. a 12:00 p. m. se interrumpirá el servicio en la zona urbana y rural los estos municipios donde el equipo especializado en alta tensión realizará actividades técnicas.

Martes 17 de junio :

• Ciénaga de Oro : debido a labores de mantenimiento a transformador se interrumpirá el servicio en la zona urbana y rural de este municipio de 7:00 a. m. a 3:00 p. m.

Afinia recuerda la disponibilidad de la línea telefónica 115 y aplicación para teléfonos móviles afiniapp para reportar eventos con el servicio de energía, e invita a sus clientes – usuarios a consultar la programación de interrupciones en la sección trabajos programados en el portal www.afinia.com.co y en el canal de WhatsApp Afinia trabajos programados Córdoba.

Comisión de Acusación ordenó indagación previa contra Presidente Petro

La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes ordenó la apertura de indagación previa contra el Presidente Gustavo Petro por presuntas faltas de comportamiento, ligadas a un supuesto consumo de estupefacientes.

Además, aceptó incorporar dos cartas publicadas por el excanciller Álvaro Leyva Durán, en donde señala a Petro de tener problemas con las drogas.

Igualmente, Leyva Durán deberá rendir testimonio frente a los integrantes de la comisión.

La denuncia fue presentada por el exministro de Justicia, Wilson Ruiz, quien consideró que la indagación previa se da «no solo por una sospecha, sino una larga lista de escándalos».

Ruiz también aseguró que el Presidente debe someterse a exámenes para conocer su condición.

En sus extensas cartas, Álvaro  Leyva ha manifestado que el Presidente tiene «problemas de drogadicción».

«Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción. ¿Pero qué podía yo hacer? Seguro fui inferior. Lo he debido aproximar, ayudar, asistir oportunamente. Guardo en mi interior la pena de no haber intentado extenderle la mano. Lo cierto es que nunca se repuso usted. Es así. Su recuperación lastimosamente no ha tenido lugar”, dijo el excanciller en uno de los apartados. 

Gobernador Yamil Arana dio inicio a la construcción de 300 viviendas para familias de San Pablo, Bolívar

Este martes se vivió un día histórico en el municipio de San Pablo, sur de Bolívar, con el reinicio del proyecto de vivienda de interés social Enraizar III, una iniciativa esperada por más de 15 años.

Serán 300 familias beneficiadas, muchas de las cuales habían perdido la esperanza. Hoy, con emoción, vieron cumplida la promesa del gobernador Yamil Arana, quien puso los primeros bloques del proyecto y reafirmó su compromiso con el bienestar del sur del departamento.

“Estuve aquí en diciembre y dije que rescataría un proyecto que estaba en el olvido. Hoy regresamos, a pesar de que me recomendaban no venir por todo lo que está pasando en el país. Aquí estamos con nuestra gente”, afirmó el mandatario.

Para el gobernador, este es el comienzo del resurgir de San Pablo. Por eso pidió a la comunidad ser garante del proyecto y anunció una articulación entre la Gobernación y la Alcaldía Municipal para aportar 1.000 bolsas de cemento, que serán destinadas a la pavimentación de la vía que conduce al barrio donde se desarrollan las viviendas.

En nombre de los beneficiarios, Aracely Quiroga expresó su agradecimiento a Dios y al gobernador:

“Hoy estamos cumpliendo un sueño que veíamos perdido. Las dudas se acabaron, es increíble que por fin vamos a tener nuestras casas”.

Por su parte, el alcalde de San Pablo, Jair Acevedo, destacó el respaldo de la Gobernación como una muestra clara del compromiso con este municipio:

“Desde hoy, estas 300 familias no solo van a tener un techo, sino también dignidad y esperanza”.

Expertos de Alcaldía de Montería visitaron punto erosivo en Jaraquiel para evaluar y atender la problemática

Un equipo interdisciplinario de la Alcaldía de Montería visitó, en las últimas horas, un punto erosivo del río Sinú, a la altura del corregimiento de Jaraquiel.

Esta inspección obedece al requerimiento ciudadano y busca prevenir cualquier situación que se pueda presentar.

La comisión estuvo integrada por expertos de la Oficina Integral del Río y Atención del Riesgo de Desastre, así como ingenieros de la Secretaría de Infraestructura. La comunidad acompañó la visita.

Con la información recopilada se realizarán los análisis técnicos respectivos para poder determinar las posibles alternativas de solución y atender la problemática.

El Gobierno Municipal está alerta ante cualquier eventualidad que se pueda presentar en este sitio que históricamente ha presentado problemas de erosión.