El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ha informado sobre la situación de las encefalitis equinas en el departamento de Córdoba, donde se han analizado un total de 11 cuadros clínicos sospechosos. De estos casos, se han confirmado 7 como positivos para la enfermedad y se han registrado 2 muertes asociadas.
Además de los casos confirmados en Córdoba, el ICA está investigando otros casos sospechosos de encefalitis equina en diferentes regiones del país. Según el último reporte, se han notificado 69 cuadros compatibles con la enfermedad en 12 departamentos, de los cuales 29 han sido confirmados como positivos. Adicionalmente, se han registrado 11 muertes asociadas a esta enfermedad en todo el territorio nacional.
Las encefalitis equinas son un grupo de enfermedades virales que afectan el sistema nervioso central de los equinos, causando síntomas como fiebre, depresión, falta de coordinación y, en casos severos, la muerte. Estas enfermedades son transmitidas por mosquitos y representan un riesgo tanto para la salud animal como para la economía del sector equino.
Ante los casos confirmados y las muertes reportadas, el ICA ha intensificado las medidas de vigilancia y control en Córdoba y en los demás departamentos afectados. Se están realizando visitas a las fincas y predios donde se encuentran equinos para identificar posibles casos, tomar muestras para análisis y brindar asesoría técnica a los propietarios sobre las medidas de prevención y control.
Una de las principales estrategias para prevenir la propagación de las encefalitis equinas es la vacunación oportuna de los animales. El ICA está trabajando en coordinación con los gremios y asociaciones de propietarios de equinos para promover campañas de vacunación y garantizar la disponibilidad de las vacunas necesarias.
Además, se están fortaleciendo las labores de vigilancia entomológica para identificar y controlar las poblaciones de mosquitos vectores de estas enfermedades. Se están aplicando medidas de control en los criaderos de mosquitos y educando a la comunidad sobre la importancia de eliminar los recipientes que puedan acumular agua estancada.
El ICA hace un llamado a todos los propietarios de equinos en el país para que estén atentos a cualquier síntoma sospechoso en sus animales y reporten de inmediato cualquier caso a las autoridades sanitarias. La detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales para reducir la mortalidad y controlar la propagación de las encefalitis equinas.
La situación en Córdoba y en los demás departamentos afectados resalta la importancia de mantener una vigilancia constante y fortalecer las medidas de prevención y control de las enfermedades que afectan a los equinos. El trabajo conjunto entre las autoridades, los gremios y los propietarios es esencial para proteger la salud de estos animales y minimizar el impacto de las encefalitis equinas en todo el territorio nacional.


