La Asociación Nacional de Industriales de Colombia (Andi) ha revelado que durante el año 2023 se han registrado un total de 501 bloqueos de carreteras en el país, lo que ha generado pérdidas económicas significativas. Según cálculos de la Andi, estas pérdidas ascienden a la asombrosa cifra de 1,73 billones de pesos debido a movilizaciones sociales en las vías colombianas.
El mes de agosto se destacó como uno de los más críticos en cuanto a bloqueos en carreteras, con un total de 77 afectaciones, de las cuales 60 involucraron vehículos, 13 afectaron a conductores y cuatro tuvieron impacto en la infraestructura vial. Estos bloqueos se han originado por diversas razones, que incluyen movilizaciones sociales, actos de piratería y problemas en la infraestructura vial.
La Andi subraya que estas cifras son alarmantes y resaltan la urgente necesidad de abordar de manera integral el problema de los bloqueos en carreteras. Estos no solo afectan la movilización de mercancías, sino que también generan incertidumbre entre los inversores y debilitan la confianza en la estabilidad logística del país.
Además de las pérdidas económicas, los bloqueos carreteros también tienen un impacto directo en el acceso a servicios esenciales, como la atención médica de emergencia, lo que pone en riesgo la salud y la seguridad de la población. Asimismo, afectan el abastecimiento de alimentos y productos básicos, así como la distribución de la producción agrícola que proviene de las zonas rurales y que abastece a los hogares de todo el país.
La problemática de los bloqueos en carreteras se ha convertido en un tema crítico para Colombia, ya que afecta tanto a la economía como al bienestar de la población. La Andi insta a tomar medidas concretas para abordar este desafío y garantizar la libre circulación de personas y mercancías en las carreteras del país, promoviendo así un entorno más estable y seguro para la inversión y el desarrollo económico.