Montería lidera la lista de muertes por siniestros viales en Córdoba

El 72% de las víctimas en Montería son motociclistas, seguidos de peatones (16%), ciclistas (6%) y otros usuarios de la vía (6%).

0
66

Montería, capital de Córdoba, lidera la lista de muertes por siniestros viales en el departamento, con 90 fallecidos en los primeros nueve meses de 2023. La mayoría de las víctimas son motociclistas, que representan el 72% del total.

Según un informe del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, Córdoba ha registrado 232 fallecimientos debido a accidentes en las carreteras en los primeros nueve meses de 2023. De esta cifra, 90 corresponden a Montería, lo que representa el 38,9% del total.

El 72% de las víctimas en Montería son motociclistas, seguidos de peatones (16%), ciclistas (6%) y otros usuarios de la vía (6%).

Esta situación no es nueva para Montería, que ya figuraba entre las diez ciudades con mayor tasa de fatalidades en siniestros viales por cada 100.000 habitantes en 2022.

María Antonia Tabares, directora general de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, destacó la importancia de intervenir en la ciudad: «Montería es la novena ciudad a la que llegamos con nuestra estrategia de intervención a territorios este año. Nuestro compromiso es acompañar a las autoridades locales para fortalecer la movilidad segura y reducir la siniestralidad vial, un problema de salud pública con múltiples consecuencias», dijo.

Tabares hizo hincapié en la alta tasa de mortalidad entre los motociclistas en Montería, instando a los usuarios de este medio de transporte a respetar las normas de tránsito y adoptar comportamientos seguros para evitar poner en riesgo sus vidas en la vía.

Entre las principales medidas que se han tomado para reducir la siniestralidad vial en Montería se encuentran:

  • Campañas de sensibilización sobre la importancia de respetar las normas de tránsito.
  • Implementación de controles de velocidad y alcoholemia.
  • Mejora de la infraestructura vial.