Dos policías y una mujer muertos deja atentado terrorista con explosivos en Tibú, Norte de Santander
Un trágico incidente ocurrido en la entrada a Tibú, en el sector conocido como La Uno, una patrulla de la Policía y un bus de transporte público fueron alcanzados por una carga explosiva que impactó de medio lado el automotor. Según informes preliminares, el ataque ha dejado 3 víctimas fatales, incluido un capitán que era el jefe de operaciones especiales, mientras que el comandante de la estación resultó herido. Además, una civil que conducía una motocicleta también perdió la vida como resultado de la explosión.
Las imágenes que circulan en las redes sociales muestran la devastación tanto en el bus como en la patrulla policial, con los agentes tendidos en el suelo. La explosión fue tan potente que causó la destrucción de varias líneas de energía eléctrica, lo que ha dejado a algunos sectores del municipio sin electricidad. La electrificadora de la región ha informado que el personal de CENS se encuentra evaluando la situación desde el centro de control de la compañía.
Los agentes heridos fueron trasladados en helicóptero a un centro asistencial en Cúcuta, donde reciben atención médica. Hasta el momento, no hay un reporte oficial sobre su estado de salud.
Ante este acto de violencia, la Gobernación de Norte de Santander ha expresado su rechazo y ha mencionado que el ataque tuvo lugar horas antes de un consejo de seguridad que se llevaría a cabo con el ministro de Defensa en Tibú el jueves 25 de mayo. Desde la entidad, se enfatizó en la necesidad de poner fin a las muertes y acciones violentas perpetradas por grupos armados, subrayando que la población de Tibú merece vivir en paz y seguridad.
Diego Villamizar, defensor de los derechos humanos en Norte de Santander, ha condenado el ataque y ha instado a las autoridades a fortalecer la seguridad en la región. Enfatizó que los grupos criminales están ganando cada vez más fuerza y poder en el departamento, y atribuyó este hecho al debilitamiento de la institucionalidad y la limitación del accionar de la Fuerza Pública por parte del gobierno. Villamizar expresó su preocupación por el silencio de la gobernación y la falta de exigencia de acciones contundentes por parte del Gobierno nacional.
Se ha declarado máxima alerta en la fuerza pública de Norte de Santander tras el ataque, ya que se presume que la patrulla estaba llevando a cabo una actividad de seguridad ante la eventual visita del ministro de Defensa, Iván Velásquez.
La presencia del ELN y el Frente 33 de las FARC ha sido identificada en la zona, que se destaca por ser una de las principales áreas de cultivo de matas de coca. El frente 33 de las disidencias hace parte de la estructura del Estado Mayor Central, liderado por Iván Mordisco.