
La Corporación Corpofodesco, con el apoyo del programa Hilando Vidas y Esperanzas de USAID y OIM, ha avanzado en su proyecto Tejiendo Hilos de Esperanza en la zona rural de San Jacinto, Bolívar. Este proyecto busca fortalecer la economía de la comunidad a través de la formación de tejeduría en telar vertical, crochet y macramé.
El coordinador del proyecto, Edwar Manuel Guerrero, ha informado que la Corporación participó en una convocatoria para el proyecto Tejiendo Hilos de Esperanza y fue seleccionada como ganadora para iniciar el proceso de formación en la vereda Casa de Piedra, beneficiando también al corregimiento de Las Mercedes.
El proyecto ha desarrollado un proceso de formación con 22 mujeres, nueve niños y dos hombres, fomentando la salud mental de los beneficiarios y mejorando el espacio donde se realizan las formaciones, habilitando la casa comunal para el desarrollo de las habilidades de la comunidad.

«Este proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de la comunidad y generar ingresos que les permitan solventar sus necesidades básicas. Nos enorgullece ver la sonrisa de los beneficiarios y la motivación que han demostrado para aprender y desarrollar sus habilidades», afirmó Guerrero.
El proyecto Tejiendo Hilos de Esperanza busca continuar fortaleciendo la economía y la calidad de vida de la comunidad de San Jacinto, Bolívar, a través de la formación en tejeduría y la generación de ingresos sostenibles. La Corporación Corpofodesco y la OIM seguirán trabajando juntos para lograr este objetivo.
