Las comisiones económicas del Congreso de la República han dado luz verde al monto de 502,6 billones de pesos para el Presupuesto General de la Nación (PGN) del año 2024, cifra que inicialmente propuso el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
Esta aprobación no estuvo exenta de debates y negociaciones, ya que algunos congresistas de diversas bancadas planteaban una reducción de 10 billones de pesos, buscando que el presupuesto se estableciera en 492 billones de pesos.
Según estimaciones del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, aproximadamente 1,7 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) que se esperan como recaudo adicional y que respaldan el aumento del gasto público en el PGN 2024 están bajo escrutinio, lo que podría dejar al Gobierno sin un margen de maniobra significativo para hacer frente a posibles contingencias si los ingresos no alcanzan las proyecciones.
Estos recursos adicionales provienen de dos fuentes principales. Por un lado, se anticipa un recaudo adicional de 13,3 billones de pesos (equivalentes al 0,8% del PIB) para el año 2024, resultado de los esfuerzos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) en la lucha contra la evasión y la elusión tributaria.
Por otro lado, se prevé la obtención de aproximadamente 15 billones de pesos adicionales (equivalentes al 0,9% del PIB) provenientes de la recuperación de recaudos en disputa con la misma entidad.
No obstante, los congresistas que abogaban por la reducción del presupuesto argumentaron que estos recursos son inciertos y manifestaron su preocupación por la posibilidad de incumplir con las metas presupuestarias y el marco fiscal a mediano plazo.
En cuanto a la asignación de recursos, el PGN 2024 otorga la mayor partida al sector de la educación, con un total de 70,44 billones de pesos para el año fiscal 2024, seguido de la salud con 61,48 billones de pesos y hacienda con 54,47 billones de pesos. Además, se prevén asignaciones significativas para el sector laboral, con 46,1 billones de pesos, y defensa nacional, con 37,43 billones de pesos.